Exposición "LA VIDA SECRETA DE LAS ACARANDAS"
Casa Heredia, del 1 al 31 de julio de 2024
Ianiardi nos vuelve a sorprender con una nueva exposición cargada de fantasía a través de esculturas realizadas con materiales reciclados.
En palabras propias del artista, las acarandas son pequeños insectos que nacen del cuerpo de un ser monstruoso llamado Faraos, animal fantástico perteneciente a la serie Los Mitos de Nógara, libro perdido que describe seres fantásticos que se supone vivieron en tiempos inmemoriales cerca de los montes Pirineos aragoneses. Los catorce ejemplares de la serie se expusieron en la misma sala en septiembre del año 2023. El dorso del macho Faraos desprende en primavera y otoño cápsulas parecidas a semillas, que cobran vida al contacto del aire mientras van cayendo al suelo. Luego les van creciendo patas, antenas, ojos y otros complementos.
Las acarandas se relacionan bastante bien con las flores de ciertas plantas. Estas flores y plantas también forman parte de la exposición, así como algunos depredadores con los que las acarandas han de tener mucho cuidado.
Las figuras de las acarandas están compuestas con frutos del árbol jacaranda y alambres de colores. También pueden tener tornillos, puntas, piezas de bisutería y diversos elementos en su mayor parte reciclados. Las plantas y flores y los depredadores están compuestos por materiales reciclados en su totalidad.
El próximo jueves, 13 de junio a las 19h, en el Salón de Actos de Casa Heredia, se presentará el libro de Javier Moreno "De las mulas a las vacas".
Durante mucho tiempo, al menos desde finales de la Edad Media, la cría y comercialización de caballos y mulas fue una de las principales actividades económicas. Pero esta época, que durante varios siglos determinó la vida en todo el valle, se acabó hace cinco o seis décadas: en pocos años, casi de la noche a la mañana, las mulas fueron reemplazadas por las vacas.
Por qué se produjo, cómo afectó a las familias que vivían principalmente de este negocio, cómo pudieron salir adelante en esos años… es lo que se explica en el libro. Hoy todavía contamos con los testimonios de la gente que vivió esos cambios en primera persona. A partir de las historias que nos han contado algunas de las personas más mayores hemos podido conocer cómo fue esa reconversión, y otras tantas reconversiones que la nueva ganadería bovina debió afrontar. Estos fragmentos de historia local, a través de fuentes orales, pretenden ser un homenaje a estas personas pioneras de una nueva época.
Horario de los museos de Ribagorza durante este la Semana santa de 2024
HORARIO_MUSEOS_DE_LA_RIBAGORZA_Semana_santa_2024.pdf
Ciclo de Conferencias Huellas en la Piedra
9 de noviembre a las 19h en el Local Social de Campo
"Títeres populares de Brasil. Conexiones con las tradiciones europeas" por Trapusteros Teatro
Exposición de pintura de Eduardo Rivera "Luces y sombras"
Del 30 de octubre al 30 de noviembre en la Sala de Exposiciones de Casa Heredia - Graus
Horario: de lunes a viernes de 9 a 14h y la tarde los jueves.